El Almería (España), Celia S. Cabañate, 7.10.2013

La asociación espiritual de origen indio, Brahma Kumaris, ofreció el lunes una conferencia pública en el centro cultural de Cajamar de la Puerta Purchena de Almería, a quienes agradecieron la cesión del espacio. La conferencia se enmarcaba dentro de su programación de cursos, talleres, retiros y seminarios previstos para el último cuatrimestre de este año. Estuvo a cargo de Esperanza Santos Alonso. Es licenciada en Filología Inglesa, profesora y traductora de inglés, y coordinadora de la Asociación Brahma Kumaris en Andalucía y Extremadura. Lleva más de 21 años practicando la meditación Raja Yoga y comparte su experiencia de forma voluntaria, al igual que el resto de la asociación.

La conferencia del lunes versó sobre «Métodos para fortalecernos y superar los obstáculos». Al comienzo se invitó a los asistentes a cerrar los ojos y relajarse mediante la respiración. Las luces de la sala bajaron y a las palabras de Esperanza les acompañó una suave música para ayudar a crear esa sensación de relax. De esta manera se ayudaba a que los asistentes estuvieran más abiertos para recibir el conocimiento que se les exponía.

En la charla se relativizó la verdadera existencia de los problemas, planteando que lo que la gente considera problemas, debería verse desde otro punto de vista, estimándolos como retos u obstáculos que pueden ser superados gracias a las virtudes que cada uno posee.Con respecto a las situaciones difíciles de tratar, Esperanza explicó que «no hay que permitir que nos influencien ni dejarse llevar por la negatividad». En cuanto a la forma de reaccionar ante un momento de conflicto, argumentó que «la amabilidad y la sinceridad siempre son más victoriosas que la negatividad, aunque aparentemente no lo parezca».

Una de las puntualizaciones generales más destacadas fue que «la espiritualidad no tiene que ver con la religión, sino con ser capaz de ver lo bueno que hay en uno mismo y en los demás».

Brahma Kumaris es una asociación sin ánimo de lucro que forma parte de una red de asociaciones presentes en más de 100 países del mundo. El objetivo común de la red es ofrecer una educación en calidad de vida para el desarrollo del ser humano con el fin de lograr una sociedad en armonía. Uno de sus principios fundamentales es el respeto al ser humano y a sus creencias, y el servicio altruísta, pues todos los programas que ofrece son gratuitos para los asistentes y los profesores no reciben honorarios.