ABC (España), Guillermo Llona, 27.05.2012
Mitt Romney, miembro destacado de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, va a ser elegido candidato a la presidencia de los Estados Unidos por el Partido Republicano. No es el primer mormón que quiere ser presidente. El fundador de esta religión, Joseph Smith, ya lo intentó. ABC.es ha visitado el Templo de Madrid para conocer la fe y costumbres de los fieles de esta iglesia, y ha hablado con Faustino López, portavoz de los mormones en España y uno de sus líderes en Europa.
La obra misionera mormona en nuestro país comenzó en mayo de 1969. «Los primeros mormones en España eran militares estadounidenses de las bases de Torrejón y Morón», asegura Faustino López. En España hay 47.000, y en el mundo unos 14 millones. Se les llama así, mormones, porque uno de sus textos sagrados es El Libro de Mormón. Muchos los confunden con los amish y los menonitas, pero los mormones no van a todas partes en carruajes y sí emplean la electricidad. «Es porque la gente tiene esa imagen del mormón de barbas y gorro que vivía en el campo en el siglo XIX», explica el portavoz.
Los miembros de la Iglesia tienen prohibido el consumo de alcohol, tabaco, café, té y cualquier estimulante. Consideran el aborto equiparable al asesinato salvo en casos excepcionales. Los métodos anticonceptivosno son bien vistos, pero Faustino López aclara que «la Iglesia no se mete en la vida íntima de la pareja». Para los mormones, el matrimonio entre personas del mismo sexo no es verdadero matrimonio.
Las relaciones con la Iglesia Católica y la sociedad española en general son muy buenas. «Nunca hemos sufrido persecución ni prejuicios. España tiene una Iglesia Católica muy comprensiva y unos españoles muy abiertos», asegura López. Al Estado, los mormones le piden «los mismos derechos que tienen los católicos, protestantes, judíos y musulmanes. Y que nos desgraven el diezmo, porque nuestra Iglesia, que no quiere ni un euro del Gobierno, se mantiene con esa décima parte de los ingresos de cada miembro».
Misioneros y poligamia
Los jóvenes vestidos con camisa blanca, corbata y chapa identificadora son una de las señas de identidad de la Iglesia. Los misioneros hacen apostolado durante uno o dos años a lo largo y ancho del mundo. En España son unos 200, la mayoría estadounidenses. Pero no todos son jóvenes. En la agencia de trabajo del Templo trabaja el matrimonio Davenport, que decidió tras su jubilación convertirse en misionero en Madrid con su pensión como único sustento económico.
A los mormones se les relaciona también con la poligamia. SegúnJulián García Hernando en Pluralismo religioso en España, en los comienzos de la Iglesia esta práctica, prohibida en El Libro de Mormón, era inexistente. Pero Joseph Smith recibió una revelación divina que le ordenaba establecerla, y decía así: «Si un hombre desposado con una virgen desea desposar a otra, y la primera da su consentimiento, no puede cometer adulterio, porque le han sido donadas». Y ante las reticencias que mostraba la esposa del fundador, añadía: «Y que mi sierva Emma acepte todas las que se le han dado a mi siervo Joseph, y que son virtuosas y puras a mis ojos». «Se dice que Joseph Smith tuvo 33 esposas, pero nosotros no hablamos mucho de esto», asegura Faustino López.
Los líderes de la Iglesia apelaban a las costumbres de los patriarcas del Antiguo Testamentopara justificar la práctica de la poligamia, que desde un comienzo produjo fuertes disensiones entre los mormones y los enfrentó al Gobierno federal. El cuarto presidente de la Iglesia se vio obligado a prohibir bajo pena de excomunión la práctica de la poligamia. Hoy, sólo algunas sectas fundamentalistas siguen practicando la poligamia al margen de la ley.
¿Una iglesia cristiana?
Los mormones no son una secta, porque no ocultan nada. Y son cristianos, porque así se consideran y porque Jesucristo es la figura central de su fe. Aunque es cierto que muchas de sus creencias chocan con las doctrinas del cristianismo católico, el ortodoxo y de las principales confesiones protestantes.
Algunos autores cristianos acusan al mormonismo de politeísta. Faustino López explica lo que realmente cree la Iglesia. «Creemos que el verdadero Dios, el único, es el Padre, y las otras personas, Jesús y el Espíritu Santo, son dependientes de Él. Todos podemos llegar a ser dioses… pero como seres divinos». Su concepción de lo espiritual es materialista. «Joseph Smith dijo que todo es materia y todo es espíritu. Y que el espíritu es materia más refinada que la de esta vida. Cuando nuestro cuerpo resucite, la sangre, que es la muerte, será sustituida en las venas por el espíritu», afirma el portavoz de los mormones. «La Otra Vida será muy semejante a esta. Cuando resucitemos formaremos sociedades en otros mundos y galaxias», asegura.
El éxodo a las Rocosas
La historia del nacimiento del mormonismo se desarrolla a lo largo de la primera mitad del siglo XIX. Joseph Smith, fundador de la Iglesia, recibió la visita de un personaje celestial,Moroni, que le indicó dónde se encontraba enterrado el Libro de Mormón escrito en planchas de oro. Una vez fue creada la Iglesia, ésta fue expulsada de allí donde intentó establecerse. Faustino López cree que pudieron ser cuatro las excusas para la persecuciónpor parte de conciudadanos y autoridades políticas: «Joseph Smith quería presentarse a la presidencia de EE.UU., los mormones eran polígamos, tenían fuerza económica y, además, potencial fuerza política en votos». Smith fue encarcelado en Carthage, Illinois, donde murió asesinado por una turbamulta antimormona.
El Libro de Mormón