La Nación (Chile), 6.06.2005

En una decisión que se parece más a la adoptada en 1993 con la plataforma presidencial del sacerdote Eugenio Pizarro que a la de 1999, a través de la postulación de Gladys Marín, pero que se aleja de los parámetros clásicos de alianzas del PC, la izquierda extraparlamentaria nucleada en el pacto Juntos Podemos -que hegemoniza el PC-, proclamó al militante del Partido Humanista (PH) Tomás Hirsch como candidato para las presidenciales. El PH tiene un punto de origen a comienzos de los años 70 en la secta Silo, movimiento entonces fuertemente cuestionada por la izquierda ortodoxa.

En un acto realizado ante más de 2 mil personas en el edificio Diego Portales, Hirsch aseguró que tiene la confianza de llegar a La Moneda, al tiempo que insistió en que luchará para que su sector tenga la posibilidad de estar representado en el Parlamento.

La postulación de Hirsch se concretó luego de que el 22 de mayo el candidato del PC, Tomás Moulian, se retirara de la carrera presidencial en pro del consenso del bloque, argumentando su decisión en que «estaba disponible para colaborar con la unidad de la izquierda».

Durante el acto de ayer, el abanderado de la izquierda extraparlamentaria brindó un especial reconocimiento a Moulian, asegurando que él «abrió el camino para que la unidad de la izquierda se concretara y fuera posible».

Hirsch -que en 1999 fue candidato a la Presidencia y obtuvo apenas el 1 por ciento de los votos- hizo un llamado al electorado del PS «y a todas aquellas personas que son de la Concertación y que se sienten izquierdistas de corazón a trabajar por mi campaña».

De la asamblea de Juntos Podemos se marginó Fuerza Social y La Surda, entes no legales que evalúan la opción de levantar al presidente del Colegio de Profesores, Jorge Pavez, que debería ir en calidad de independiente y reunir previamente casi 40 mil firmas de patrocinadores. Fuerza Social y La Surda han rechazado el modo de organización de la izquierda extraparlamentaria que han propuesto el PC y el PH, en torno a los cuales orbitan alrededor de 50 organizaciones de distinta naturaleza.