La Vanguardia (España), 11.11.2022
La Policía Nacional detuvo el sábado pasado a dos personas acusadas de un delito contra la salud pública en la comarca del Berguedà. Los investigadores tuvieron conocimiento a través de un email anónimo a la policía que se iba a celebrar en la montaña un ritual en el que los dos arrestados utilizaban entre otros productos prohibidos, la ayahuasca.
En una nota difundida este viernes por la Policía Nacional se asegura que los investigadores irrumpieron cuando iba a dar comienzo el ritual en el que, bajo el pretexto de la curación medicinal, se ofertaban sustancias psicoactivas con grave riesgo para la salud. Hace varias semanas se puso en conocimiento de los investigadores las sospechas sobre las actividades los sospechosos.
Entre los arrestados se encuentra una mujer que se denominaba sacerdotisa chamánica, psicoterapeuta y coach, que ofrecía distintas técnicas como reiki y registros akashicos. Era presentada como “mujer medicina” en alusión a las sustancias que suministraba y era asistida en las celebraciones por el denominado “músico medicina”.
Durante las ceremonias se realizaban rituales cuyo objetivo principal era el consumo de ayahuasca, a la cual denominaban “medicina”. También se suministraban ilegalmente de forma lucrativa sustancias psicoactivas prohibidas.
El empleo de sustancias psicoactivas funcionaba como herramienta de captación y control de los asistentes, así como fuente de financiación de las actividades de los organizadores. En algunos casos estas sustancias eran utilizadas como terapia sustitutiva de la medicina convencional, lo que facilitaba la manipulación mental y colocaba a los consumidores en una situación de mayor vulnerabilidad ante sus dolencias.
Durante el registro se intervino dinero en metálico y distintas sustancias presuntamente psicoactivas, como ayahuasca, rapé, setas alucinógenas y san pedro. Se incautaron también más de 700gr de marihuana, así como otros efectos de interés para la investigación.
Las detenciones fueron realizadas por agentes de la Comisaría General de Información en colaboración con la Brigada Provincial de Información de Barcelona y bajo la dirección del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número dos de Berga.