La Opinión de Murcia (España), Micaela Fernández, 21.12.2019

La iglesia de La Purísima, en el Convento de la Encarnación de Mula, se quedaba pequeña para despedir de la localidad a las Hermanas Clarisas, en el punto de mira por llevarse a su nuevo hogar, en Elche, decenas de obras de arte que forman parte del patrimonio.

La imagen de la Virgen del Carmen, patrona de Mula, presidía el altar del templo, en el que finalmente no ofició la misa el obispo de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, sino el obispo auxiliar, Sebastián Chico, que hizo un repaso por los más de 300 años de historia de estas monjas en el pueblo y lamentó que la falta de vocaciones las haya obligado a dejar la localidad.

Chico confirmó que en Mula se mantendrá el culto a la Santa Espina (pese a que no está su relicario original) y que el lugar seguirá siendo sede de la Cofradía de Jesús Resucitado.

En uno de los primeros bancos del templo estaba el director del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA) de la Consejería de Cultura de la Región, Juan Antonio Lorca, en representación del Ejecutivo autonómico.

Lorca apuntó, sobre la polémica del expolio, que «la hermana ha dicho que están haciendo las cosas correctamente. Nosotros estaremos velando siempre por que sea así». «La sensatez es lo que primero tiene que imperar», subrayó el director del ICA, que insistió en que la Consejería proteger a los Bienes de Interés Cultural (BIC). «Estaremos atentos», sentenció.

«Las monjas no han contestado». Es lo que aseguraban ayer desde la Consejería de Educación y Cultura de la Región, cuando se les pregunta por el escándalo del presunto expolio llevado a cabo por las religiosas en el Convento de Mula. Cuando la Dirección General de Bienes Culturales tuvo conocimiento de la mudanza que las hermanas estarían llevando a cabo, técnicos de la Consejería se desplazaron al lugar, para hacer un inventario de los bienes. Hay que recordar que se trata de Bienes de Interés Cultural (BIC), que no se pueden mover, salvo previa autorización.

En las peticiones de la Eucaristía se deseó un buen acogimiento a los Heraldos del Evangelio, los monjes que llegan a Mula, que están investigados por el Papa por hacer exorcismos extraños.

Y es que algunos sacerdotes de los Heraldos dijeron que llegaron a mantener conversaciones con el demonio (en los exorcismos realizados por ellos) en las cuales éste insultaría al Santo Padre Francisco (llamándolo «estúpido») y hasta habría explicado cómo fallecerá el Pontífice: se resbalará y caerá.

Los Heraldos del Evangelio están en el punto de mira de la Santa Sede en 2017 por posibles deficiencias en el estilo de gobierno, la vida de sus miembros, el cuidado pastoral de las vocaciones, la formación, la administración, la gestión de las obras y la recaudación de recursos. Al menos uno de los Heraldos se dejaba ver ya hoy en el templo muleño.

La hermana Mª Ángeles, que subía al altar a hablar hoy en la misa, calificaba a los Heraldos de»anunciadores de la paz y el amor de Dios». En nombre de todas las monjas, agradeció el apoyo del pueblo y dijo: «No os decimos ‘adiós’, sino ‘hasta siempre’, con la promesa de nuestra oración».

Por su parte, Juan Jesús Moreno, alcalde de Mula, subió al altar para decir que «las hermanas se van y con ellas el legado histórico de este monasterio». No obstante, valoró su «trabajo y dedicación» a lo largo de estos años.

Después de la ceremonia, en declaraciones a los medios de comunicación, el regidor socialista aseveró que era un día «muy triste» y especuló «con la posibilidad de que en algún momento puedan volver a venir» las religiosas a la localidad. Asimismo, dijo que «se nos abre una puerta de esperanza» con los Heraldos del Evangelio, que «van a continuar con este convento para darle vida».

Sobre el asunto del patrimonio que está en Elche, el alcalde pidió «que se recapacite, que se piense bien y tengamos la mejor salida de todas» para que regrese «el patrimonio que creemos que moralmente es de los muleños».