Diario de Ibiza (España), 10.04.2008

Se ha instruido un atestado en el Juzgado de Guardia contra una de las participantes en este timo, que apareció en Eivissa en diciembre de 2007 

La dirección general de la Policía ha informado de que agentes de paisano consiguieron introducirse en Eivissa en una reunión de la estafa conocida como `bola solidaria´ y pudieron comprobar el desarrollo de este timo. El Grupo de Delincuencia Urbana ha procedido a la instrucción de un atestado remitido al Juzgado de Instrucción de Guardia en el que figura como imputada no detenida una de las participantes en la estafa, que responde a las iniciales G. P. P. M., tiene 50 años de edad y es natural de Jipijapa, Ecuador. Presuntamente es autora de un delito de estafa.

La Policía lleva tiempo detrás de esta estafa, que apareció en Eivissa a finales de 2007. El timo consiste en aportaciones económicas de tipo piramidal con las que se defrauda a particulares.

La persona a la que se le ha instruido atestado había aportado 1.000 euros, que era la cantidad que le solicitaba esta organizacion fraudulenta para seguir en la `bola´, con el pretexto de que ganaría más dinero al llevar a otros participantes, que se conocen en la jerga como `alas´.

La UCE lo denunció

El pasado 18 de febrero la Unión de Consumidores de Eivissa y Formentera (UCE) denunció la consolidación en Eivissa de `la bola solidaria´, estafa destapada por este diario tras la llamada de alerta de varias personas en el mes de diciembre, que avisaron de la implantación de este timo en diversos locales y bares de Vila.


En febrero la UCE ya alertaba sobre la consolidación de la estafa en Eivissa. La estrategia es fácil: el creador de la idea cobra de todas las personas que son captadas a partir de la puesta en marcha de la estafa, que se conoce como `bola solidaria´, `pirámide´, `flor´ o `tronco´.
Esta estafa está muy extendida en Eivissa. Llegó a España supuestamente procedente de África y de Alemania, y los timadores lo justifican como un inversión. Muchas personas lo han denunciado y están implicados un gran número de residentes de las Pitiüses. Denominan `alas´ a los incautos a los que consiguen introducir en el timo, que ha ocupado la atención de medios nacionales como Tele 5. La UCE alerta de dichas prácticas y aconseja no caer en las redes de estos desaprensivos.