El Correo de Zamora, 26.04.20001
La Asociación de Ayuda a los Afectados por las Sectas de León ha denunciado públicamente la supuesta conexión entre la ONG Humana People to People con la secta Tvind, calificada como «destructiva»; por estudiosos del fenómeno sectario. Humana tiene firmado desde septiembre del año pasado un convenio con el Ayuntamiento de Zamora para la recogida de ropa usada y su destino a proyectos de colaboración en el Tercer Mundo. Sin embargo, según información aportada por dicha Asociación, detrás de Humana se esconde un lucrativo negocio de venta de ropa usada que va a parar a las arcas de la secta. Las mismas fuentes aseguran que Humana está siendo investigada por el Ministerio del Interior, extremo que no pudo ser confirmado por este diario, ya que la Dirección General de la Policía considera confidencial cualquier investigación de este tipo hasta que la misma no finaliza.
El responsable de Humana de Castilla y León, Alberto Salgado, ha negado rotundamente estos extremos, así como que exista vinculación directa con una secta: «se nos relaciona erróneamente con Tvind porque nuestros voluntarios reciben formación en colegios privados de Dinamarca y Suecia, que al parecer, tienen entre sus accionistas a gente de Tvind, pero nuestra situación es completamente legal, contamos con el apoyo de la Agencia Especial para la Cooperación y el Desarrollo española y estamos acreditados debidamente por el Ministerio del Interior», afirma Salgado, que exhibe, además, documentación que prueba su situación de legalidad.
Pero precisamente la formación de esos voluntarios en los colegios a los que alude Salgado es una de las causas de la polémica, ya que se les considera centros de propagación de la secta fundada por Amdi Petersen en 1969 en Dinamarca, cuya doctrina, según la página web de «Asesoramiento e Información sobre Sectas» (AIS) es la correspondiente a un «movimiento ateo y apolítico», admiradores de Mao, el sistema de estado Kim Il Sung (el líder de Corea del Norte) y otros dirigentes del mundo comunista. El movimiento comenzó a ser perseguido por su práctica del control mental, según expone Manuel Guerra Gómez en su «Diccionario
Enciclopédico de las Sectas» (BAC Madrid, 1998 páginas 909-910). Desde entonces, según el citado texto, la secta ha funcionado con varios nombres como IICD en Estados Unidos y Humana en Europa, quien obtendría hasta 48.000 millones de pesetas al año por la recogida y posterior venta de ropa usada.
Sin embargo, todo ello es negado por Alberto Salgado, quien precisa que una parte de la ropa se entrega directamente, mientras otra se recicla y los beneficios de su venta se destinan íntegramente a proyectos de desarrollo. Pone como ejemplo la colaboración con el Gobierno de Mozambique. Humana cuenta con un certificado de la Embajada de ese país africano en el que se refiere «la fructuosa relación de colaboración» mantenida con la Organización No Gubernamental ADPP, miembro de la Federación Humana en la puesta en marcha de proyectos relacionados con la enseñanza primaria, el desarrollo económico de las zonas rurales y la lucha contra el Sida.
El Ayuntamiento indagará sobre el colectivo, con el que dice estar «satisfecho»
El concejal de Medioambiente del Ayuntamiento de Zamora, Fernando Domínguez, manifestó ayer su sorpresa por las informaciones que relacionaban a Humana con la secta Tvind. Aseguró que, antes de la firma del convenio, «comprobamos que estaba debidamente registrada en el Ministerio del Interior e indagamos sobre la actividad de la organización, comprobando que determinados proyectos de desarrollo que ellos citaban se habían llevado a cabo en países como Angola» y recordó que incluso el embajador de este país estuvo presente con ocasión de la firma del convenio el pasado mes de septiembre. También ha manifestado su satisfacción «por el servicio que están realizando, enormemente aceptado por los ciudadanos». En los 21 contenedores distribuidos por las distintas calles de la ciudad, desde septiembre a enero del pasado año, Humana ha recogido más de 35.000 kilos de ropa usada de los zamoranos.
A pesar de estar realmente satisfechos, a la vista de las informaciones ya aparecidas en medios de comunicación de otras ciudades donde Humana mantiene convenios similares, el Ayuntamiento de Zamora ha decidido ahondar en las actividades que desarrolla la organización para establecer si existe algún tipo de irregularidad.
Según las noticias aparecidas en medios de comunicación de otras ciudades, en algún caso, como en la localidad de Ibi, en Murcia, el Ayuntamiento se ha replanteado la denuncia del convenio. Sin embargo, desde la organización Humana se ha restado importancia a la polémica y se ha asegurado que en ninguna de las ciudades en que mantiene el mismo acuerdo que con el Ayuntamiento de Zamora se ha producido cancelación alguna. Humana recoge ropa en varias ciudades de toda España a través de convenios similares. En Castilla y León, además de Zamora, están presentes en Valladolid y tienen en trámite un acuerdo con Salamanca.
Unicef no la reconoce como ONG
Según otra página de Internet, «tvidalert.org.uk», la Unicef habría advertido sobre la existencia de beneficios de Humana no dedicados a acciones humanitarias mientras otra ONG de prestigio, Médicos sin Fronteras, habría dejado de colaborar con la organización por el mismo motivo. Unicef
España aseguró ayer a este diario que «no se valora la actividad de Humana en España, porque no ha habido relación con ella. Las oficinas de Unicef en Mozambique y Angola sí han tenido relación con ADPP, que es la contraparte de Humana, por así decirlo, en aquellos países». Unicef precisó, además, que la Organización de Naciones Unidas no reconoce a Humana como Organización No Gubernamental. Por su parte, el presidente de la Asociación de Ayuda a los Afectados por Las Sectas, Ramiro Pinto, además de pedir a las autoridades municipales de Zamora que indaguen el paradero de la ropa recogida, criticó la posibilidad de que «se aprovechen de la buena voluntad de la gente para beneficiarse, puesto que se desarrolla una actividad con ánimo de lucro» y denunció la existencia de cuentas millonarias relacionadas con Tvind en «paraísos fiscales».