La Nación (Argentina), Alejandro Di Lázzaro, 12.05.1996

El reverendo Sun Myung Moon no conversa con nadie. Apenas si lo hace ocasionalmente con algunos de sus acólitos. Claro que no con los argentinos que consideran una falta grave de respeto dirigirle la palabra al líder del Movimiento para la Unificación del Cristianismo que a veces tiene un gesto de grandeza y los mira a la cara.

Todos también los que no hablan castellano saben perfectamente que deben mantener a los periodistas lejos de la parca figura de su Cristo porque «es muy irascible».

De todos modos este enviado especial consiguió mantener un breve diálogo en inglés cuando el coreano intentaba abandonar la lancha Bermuda Caribbean sin matrícula que lo devolvería con inusitada admiración por la pesca que sólo abandonó por un par de horas al río Paraná.

– ¿Por qué no quiere hablar con la prensa?

– Porque los periodistas no dicen la verdad.

– Pero si no dice cuál es la verdad…

– No vale la pena. Siempre cambian las cosas mienten.

– Si usted habla conmigo no se le va a cambiar nada de lo que diga.

– ¡Basta Callate!

Lo que siguió a esta flagelante frase fueron veinte pasos por el embarcadero adonde esperaba el fotógrafo para seguir disparándole con su cámara. El reverendo Moon había vuelto hacía poco más de una hora de una jornada de pesca que duró toda la mañana. De todos modos estaba allí otra vez a punto de embarcarse debajo del impiadoso sol correntino de las dos de la tarde.

Y la vuelta a la carga:

– ¿A dónde va ahora?

– A pescar.

– ¿Otra vez?

– Sí me gusta mucho la pesca…

– Bueno que tenga suerte…

– La voy a necesitar.

Lacónico pero menos acartonado el reverendo subió a la embarcación de mediano porte y se perdió arriba por las aguas del Paraná.

Paso de la Patria es una pequeña localidad que no supera los 2500 habitantes. Lugar de descanso elegido los fines de semana por muchas personas de la capital provincial distante unos 35 kilómetros.

El escepticismo y la esperanza juegan aquí una batalla sin tregua. Los que defienden la presencia de Moon en este sitio intendente Oscar García incluido creen que el promocionado poderío económico de la Iglesia de Unificación reactivará la región que apuesta al turismo.

Los detractores lo acusan de formar parte de una secta siniestra que somete de mil modos las voluntades de sus seguidores y no dudan en relacionarlo con negocios non sanctos.

Hasta hablan sin temor de «lanchas con doble fondo que traen cosas desde el Paraguay».

SIEMPRE ENCAPUCHADO

El líder se traslada desde el embarcadero hasta la casa de campo en un Renault 18 color gris metalizado que conduce casi siempre el simpático Lee un coreano menudito que intenta por todos los medios proteger la figura de un casi siempre encapuchado Moon y de su esposa Hak-Ja-Han su inseparable sombra.

Otro oriental mucho menos que Lee suele observar a la distancia los movimientos. Cuando algo no le cae bien lo hace notar. Lleva un transmisor portátil con el que se comunica con el auto y con la casa.

Ese acólito fue el que timoneó la lancha ayer por la tarde en la segunda excursión en busca del dorado.

Lo más llamativo es el poco tiempo que el reverendo dedica al descanso al almuerzo y a la oración. Si bien su contextura física parece soportar el trajín los 75 años están a la vista.

Además rara vez baja de la lancha el fruto de tanto esfuerzo. Los que conocen los secretos del río afirman que el dorado es «muy metódico» y que pica en dos momentos muy especiales del día: entre las 7 y las 10 de la mañana y al atardecer alrededor de las 18. El resto es trabajo en vano.

La hermosa villa está llena de fábula. No pudo escapar de las habladurías. De todos modos las visitas del reverendo Moon que suelen ser bien periódicas le caen a los pobladores como un bálsamo únicamente igualable al conseguido en la época estival cuando el ardiente verano litoraleño encuentra solaz en las arenas del Paraná.

UN OBISPO ENOJADO

CORRIENTES.- El arzobispo de Corrientes monseñor Domingo Salvador Castagna advirtió a la feligresía que el movimiento que encabeza Sun Myung Moon «exhibe un contenido doctrinal donde se mezclan elementos de diversas procedencias» y que «el visitante lleva adelante su proselitismo principalmente entre los jóvenes que son aislados y conducidos a cortar todos los lazos con amigos y familias».

La advertencia del titular de la diócesis fue formulada ante la presencia en la provincia del polémico líder religioso al que se vincula con acciones golpistas y apoyando a dictaduras en América latina además de poderoso negociante de armas.

Monseñor Castagna llamó la atención sobre la denominada Asociación para la Unificación del Cristianismo Mundial fundada por quien «niega la divinidad de Jesucristo y lo declara reemplazado por el mismo Moon nuevo y extraño profeta».

El arzobispo exhortó a «desoír una prédica que podría remover la fe en Jesucristo».

UN CRUZADO CONTRA EL COMUNISMO

«Nuevo Mensajero» «Señor del Segundo Advenimiento» «Padre de la Nueva Familia» «Maestro de la Humanidad»… Nada menos.

De qué otra manera con cuál otro título se iba a autodenominar un hombre que ya a los 16 años cuando aún se llamaba Sun Young Myung (Dragón Brillante) dijo haberse encontrado con Jesucristo en lo alto de una montaña coreana y recibir el tremendo mandato de completar la tarea que el hijo de Dios había comenzado 1936 años atrás.

Ante semejantes denominaciones y revelaciones el nombre de su ministerio no podía ser menos humilde: Asociación del Espíritu Santo para la Unificación del Cristianismo Mundial.

La denominación de su Biblia tampoco: El Principio Divino. Y el contenido lo dice todo al considerar a Corea como el nuevo Israel. Es como decir Jesús nació en Belén yo el reverendo Moon en Corea.

Hijo de labriegos luteranos estudió en Seúl y años más tarde viajó a Corea del Norte en donde fue un preso político aunque por otros lados dicen que la cárcel lo alojó por bigamia adulterio y prácticas licenciosas.

El se encargó de pregonar que con el presidio intentaron impedir que encabezara una cruzada contra «Satanás y los demonios comunistas que son lo mismo».

Cuando fue a conquistar fieles a los Estados Unidos vino el cambio de nombre:Sun Myung Moon (Sol y Luna) como para impresionar a los norteamericanos lo que dio el definitivo origen a la secta Moon como todos la conocen.

Se tiene idea que la fortuna de la secta supera ampliamente los 1000 millones de dólares y produce unos 50 anualmente. La plata llega desde las fábricas hoteles diarios agencias de viajes y también de la mendicidad de los fieles o de humildes vendedores callejeros.

Hablan de más de 150 corporaciones empresarias sólo en la Unión pero en esta parte de América se conocen otros negocios de la comunidad. El diario Ultimas Noticias de Montevideo y el hotel Victoria Plaza de la misma ciudad forman parte de algunos de los bienes.

Inclusive pocos saben que el lujoso y giratorio restaurante L`Etoile aunque con una regular cocina de Punta del Este también pertenece al grupo.

EVASIÓN AL FISCO

Huyendo del comunismo tampoco le fue muy bien a Moon en los Estados Unidos. Allí también conoció la cárcel. Esa vez el centro correccional de Phoenix (Brooklyn) por evadir al fisco en 165.000 dólares.

Estuvo 18 meses preso período en el que fue nombrado doctor honoris causa de la Universidad Católica de La Plata por el decano Nicolás Argentato. El tema fue una devolución de favores ya que Moon había donado a ese centro de estudios 120.000 dólares. Argentato no pudo detener las críticas ni las de los platenses los estudiantes católicos el Episcopado y hasta el mismo Vaticano.

Cuando Moon traspuso las puertas del penal sus seguidores descargaron más críticas: «Moon fue el blanco de las fuerzas antirreligiosas del país. Es la reacción ante un hombre de raza amarilla que vino a los Estados Unidos a purificar esta sociedad decadente e inmoral».

La introducción de El Principio Divino define plenamente adónde se quiere llevar a Moon:»Dios ha mandado a su mensajero para resolver los problemas fundamentales de la vida y el Universo. Luchó sólo contra las fuerzas satánicas y llegó a tomar contacto con muchos santos en el Paraíso y con Jesús sacando así a la luz todos los secretos celestiales mediante su comunicación con Dios».

A pesar de ser dueño de varios diarios no quiere a los periodistas y una de las razones es porque hablan de sectas.

Dicen que el hombre cuenta con tres millones de seguidores en el mundo y con 15.000 en la Argentina en donde promete fundar «comunidades ideales». Lo que sí es innegable es que logra producir un magnetismo típico en los fanáticos y muy propio de los económicamente poderosos.

Mariano Wullich

POR AHORA LLEGAN LOS MUEBLES Y EL ASADO

Convivencia: paraguayos coreanos y brasileños trabajan en la finca de Moon quien tuvo una intensa jornada de pesca tras el esquivo dorado.

PASO DE LA PATRIA Corrientes (De un enviado especial).- La finca «El Relincho» no fue como se pensó en un principio un sitio de ingreso vedado.

Mientras el reverendo Moon llevaba adelante su segunda jornada intensa de pesca las puertas del mítico sitio se abrieron para La Nación.

Alejandro De Souza y Andrés Melgarejo oficiaron como anfitriones. El primero nacido hace 37 años en Comodoro Rivadavia y casado con Watanabe una japonesa muy animosa es el traductor oficial del reverendo.

Melgarejo tiene 36 se casó bajo el rito Moon con una brasileña tiene dos hijos y es oriundo de Santa Fe pero vive en la Capital. Es el vicepresidente de la Iglesia de Unificación en nuestro país.

DE VISITA AL REVERENDO

En una sala de la casa preparada especialmente para los visitantes donde una impactante foto del reverendo Moon en sus años mozos domina la escena dialogaron con este enviado especial.

«No es cierto que neguemos la divinidad de Cristo como dijo el arzobispo de Corrientes monseñor Domingo Salvador Castagna. Consideramos que el dominio del hombre sobre la naturaleza tiende a un beneficio» se atajaron no bien comenzó la conversación.

Tras reconocer que están acostumbrados a no padecer los «prejuicios de la gente» los hombres de Moon anunciaron algunos planes que la organización tiene para invertir en la Argentina: una procesadora de harina de pescado producto que mezclado con extractos vegetales aseguran que podría erradicar el hambre del mundo. Y eso dicen es sólo el comienzo de una larga lista de ideas tan originales como esa.

Mientras la conversación transcurría al abrigo de los muros afuera un grupo de obreros apuntalado por entusiastas adeptos de la doctrina (como Toshi Egashira -30- y Víctor Hayashi -45-) trabajaban duro en refaccionar el edificio.

Más suerte tenía cerca de allí un grupo de jóvenes que entraba y salía de varias carpas montadas en el lugar.

Pero volviendo a los números la gente de Moon anunció también la compra del campo «El Quijano» de 600 hectáreas lindero a la casa y al río con el que limita.

A ello se le sumaron varios miles de dólares para alambrarlo y acondicionarlo. Además 35.000 pesos para la compra de 150 vaquillas que en breve serán 300 para criarlas y luego carnearlas.

VIENEN LOS MUEBLES

Más. Hubo quien dio por segura la compra del mobiliario para la casa y por lo que se sabe el reverendo prefiere el algarrobo.

En su conjunto la casa tiene un aspecto sencillo y poco presuntuoso. Y hay más gente alrededor: una cocinera paraguaya y un grupo de colaboradores brasileños y coreanos. No se sabe bien qué hacen pero todos responden al sonriente Lee el hombre de confianza del movimiento aquí.

Los domingos suelen hacer honor a nuestra tierra y despacharse con un fenomenal asado comunitario que todos comen sentados en la hierba a excepción del reverendo y de su esposa.