Diario de Sevilla (España), 28.05.2011

Agentes de la Policía Judicial y expertos de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria han desarrollado en Córdoba una operación contra el tráfico de ayahuasca, droga alucinógena utilizada habitualmente para rituales por las poblaciones indígenas de Perú y Brasil. La Comisaría de la Policía Judicial informó ayer, como consecuencia, de la detención de J. D. M., de 51 años, como presunto autor de un delito contra la salud pública.

La operación, prolongada varios meses, se inició al tener conocimiento los investigadores de que una persona recibía en Córdoba «importantes cantidades» de una droga alucinógena cuyo principio activo sería dimetiltriptamina -conocida como ayahuasca- para posteriormente venderla. El equipo policial interceptó un envío procedente de Brasil vía Madrid, consistente en 10 kilos de la sustancia en estado líquido, dirigido a J. D. M., ahora detenido por los hechos. La Policía resaltó la «peligrosidad extrema» de la ayahuasca, pues tiene un efecto varias veces más potente que el del LSD. La distorsión que provoca en la percepción de la realidad acaba a veces en suicidio. En quechua, el término ayahuasca significa soga de muerto, ya que en las creencias de sus consumidores nativos, permite que el alma salga del cuerpo.