Kirche Intern, 12 año, nº 10, 03.10. 1998
Espías ideológicos para unos, para otros son la defensa de los valores democráticos. ¿Debe el Estado vigilar al multinacional psicológico? Las opiniones están divididas.
Anticonstitucional
Actualmente en Alemania hay quien dice que durante un año los funcionarios de Protección de la Constitución debían vigilar a la Organización de Cienciología de acuerdo con la voluntad de la conferencia de Consejeros del Interior. Existe la sospecha que la organización persigue objetivos anticonstitucionales.
A continuación, los Consejeros del Interior quieren considerar las posibilidades de una prohibición de la organización, si sus actividades anticonstitucionales “parecen de suficiente relevancia”.
En estos momentos, en Austria tampoco existen “grandes aspiraciones de mandar vigilar a Cienciología”, explica el funcionario experto de sectas en el Ministerio de Familia Robert Lender a Kirche Intern: En el caso de Cienciología el problema radica en que se trata de “una organización muy ramificada y fuertemente estructurada” que es imposible de examinar por una persona. Tenemos las estructuras de decisión a varios niveles. Es decir, que el miembro individual probablemente tampoco tendrá una idea de quién impone qué decisión. Al menos por algunas experiencias en Alemania tenemos noticias de que también aquí existe una especie de actividades de servicio secreto dentro de Cienciología.
Entonces ya surge la pregunta en que medida se debe seguir con más precisión a esta organización, afirma Lender. En mi opinión existen dos ámbitos que estudiar. Uno es la cuestión de las infracciones de Cienciología contra la Constitución, que son difíciles de valorar en su justa medida. El otro ámbito es la comprobación de si se explota a algunas personas en alguna forma económicamente o psíquicamente. Ésta es la pregunta que la política se debe hacer por una parte, y varias disciplinas profesionales de forma interdisciplinaria por otra parte.
Libertad de culto
En este cuestión se sienten aludidas las iglesias. Tanto la iglesia católica como también la evangélica dispone de Oficinas de Asesoramiento sobre Sectas que también advierten contra Cienciología. Por interés propio, dicen los cienciólogos e insinúan la existencia de un peligro por la libertad de culto. Ninguna otra religión, únicamente las Iglesias cristianas mantenían tales secciones sobre sectas, explica Andreas Böck, portavoz de Cienciología en Austria a Kirche Intern: “Si uno se remonta a los orígenes de estos departamentos sobre sectas, constata que son una derivación de la Santa Inquisición.” Todo esto es “de risa” y pura envidia profesional.
Un reproche injustificado, afirma German Müller de la -no eclesiástica- “Sociedad contra los Peligros de Sectas y Cultos” (GSK) en una entrevista con Kirche Intern. El reproche de intolerancia religiosa constituye en este caso un “buen argumento con el que uno quiere librarse del peligro, mientras no se eche la responsabilidad a otro”. Claro que las Iglesias tienen un trasfondo confesional, dice Müller, pero aun así se hace “mucho esfuerzo” en las oficinas eclesiásticas de asesoramiento “para informar a nivel práctico en este ámbito delicado”.
La pregunta crucial en el que se centra antes o después cualquier debate sobre la Cienciología es: ¿Es Cienciología una religión y se debe dejarles gozar de los privilegios y la protección que se ofrece a las Iglesias? O, ¿es Cienciología una organización peligrosa que oprime a su miembros psíquicamente y que constituye un peligro para la democracia?
Budismo
“Sí, creemos en un ser supremo”, dice el portavoz de Cienciología Andreas Böck. “Mediante la auditación sí que nos encontramos con Dios”. Éste esta en todas partes “tanto en las plantas como en los animales”. No se puede comparar Cienciología con religiones occidentales, y menos aun con el cristianismo, “antes con el budismo y el hinduismo”. Comparaciones que en la Unión Budista Alemán (DBU) no provocan entusiasmo, ni mucho menos. Una y otra vez al DBU le llegan solicitudes por las actividades del conglomerado de psico-empresas de Cienciología. “Parece que los seguidores de Cienciología se consideran budistas, sin que exista una base para ello en su doctrina, y de este modo crean desconcierto entre los interesados que aún no conozcan bien el mundo del budismo serio”, se nos afirma de parte del DBU. La Cienciología carece de “la orientación en un nivel transcendental y una ética de abnegación personal, amor y compasión que distingue a todas la religiones auténticas”, nos escribe Goswin Baumhögger, miembro de la junta de DBA. “En ese grupo se encuentra más bien una visión universal marcada por la lucha de supervivencia. Es característico su codicia por el dinero y el poder, y el odio con el que persiguen a los adeptos díscolos y ex miembros”. La Cienciología tampoco ha conseguido por encima de esto “la ruptura hacia una visión imparcial, no ligada al dualismo, como Buda lo enseñó”.
Ganar dinero
Muchas de las enseñanzas de Hubbard están en abierta contradicción con cualquier ética budista: “una característica esencial del budismo es como se sabe, la renuncia de la codicia, el desprendimiento de todos los conceptos”, afirma Baumhögger. Una idea que difícilmente se compagina con el objetivo de Hubbard: “Ganar dinero, ganar más dinero..”. Baumhögger concluye “que las supuestas relaciones entre Cienciología y el Budismo es mero oportunismo y que las doctrinas que están a la base del Budismo, o bien no son seguidos por Cienciología o bien son entendidos erróneamente”.
Pese a que el pretexto de budismo funciona sobre todo aquí en Occidente muy bien, la doctrina del budismo sólo goza de un conocimiento rudimentario entre la gran mayoría de la gente. Y muchos quedan impresionados cuando oyen decir que los cienciólogos se basan en las Vedas como temprano testimonio escrito, como sostuvo el fundador L. Ron Hubbard ya en 1954. Bien mirado, la crítica de DBU también ya forma una parte de la “caza de brujas” y la “histeria colectiva” que se está organizando contra la Cienciología en Alemania, opina Andreas Böck. En otros países – por ejemplo en Japón – mantienen un “buena cooperación” con los budistas.
Capa de religión
Sin embargo, se presenta a los cienciólogos en todo el debate como religión o secta, dice German Müller del GSK. Es fácil pasarse de la polémica sobre sectas al debate sobre religiones para desviarse a la crítica a la Iglesia. Y un poco más tarde ya se está debatiendo ¿por qué la gente abandona la Iglesia? en vez de “¿Por qué la Organización de Cienciología está en el foco de la crítica? Un cambio de tema que sólo conviene a la Cienciología. No obstante, esto no arregla los conflictos humanos y éticos provocados por Cienciología. Estos existen y no mejorarán con “cubrirlos con la capa de religión”, cree Müller.