Frankfurter Rundschau, Christoph Arens, 6.06.2000 [Traducción de Miguel Perlado]

Un creciente número de obispados de la Iglesia católica alemana quiere renunciar a la introducción del sistema operativo Windows 2000 por una posible implicación de la Organización de la Cienciología. La Oficina Federal por la Seguridad en Técnica Informática quiere tener acceso al código fuente del fabricante Microsoft.

Desde que los vicarios generales de los obispados bavieros de Munich-Freising, Würzburg y Eichstätt prohibieron provisionalmente el uso de Windows 2000a las entidades bajo su competencia, el obispado de Limburg también ha aconsejado a las instituciones eclesiales en su región a no emplear el programa por ahora.

El lanzamiento comercial de Windows 2000 no sólo ocasionó una inquietud considerable en los círculos eclesiales. El punto de partida es un pequeño programa incorporado al proyecto de Microsoft con el nombre de “Diskeeper” que tiene por objeto “limpiar” el disco duro del ordenador. Según datos de la revista profesional de informática “c’t”, Diskeeper fue fabricado por Exekutive Software, cuyo gerente Graig Jensen es un miembro conocido y un defensor adinerado de Cienciología. Por eso, los obispados consideran que se convierte en un riesgo. Pues, “Diskeeper” tiene acceso a todos los datos del disco duro, por lo que la relación con Cienciología se convierte en un problema relevante para la seguridad de datos, destacan en la revista oficial del Obispado de Limburg.

El episcopado de Munich también advirtió que no estaba claro si el Diskeeper podía enviar datos  sin permiso y sin control. Unas preocupaciones que la portavoz de Cienciología Sabine Weber intenta ridiculizar en la revista ‘Freiheit’ (Libertad) baja el lema “El Medievo contra Microsoft”.

No obstante, Microsoft ha reaccionado a la inquietud general en Alemania. La Oficina Federal de Seguridad Informática de Bonn (BSI), afirmó a nuestra instancia que en estos momentos está negociando con el gigante informático para obtener acceso al código fuente para comprobar a fondo las partes de programa relevantes para la seguridad.

La portavoz de BSI, Michael Dickopf afirmó con optimismo que dentro de las dos semanas siguientes se podría llegar a un acuerdo. No obstante, Axel Seegers encargado de temas relacionado con Sectas y Cosmovisión de la arquidiócesis de Munich-Freising, lo considera poco probable. Tampoco sería suficiente tal comprobación.

La Iglesia se pregunta si realmente presta ayuda indirecta a Cienciología cuando compra sistemas informáticas; en muchos órganos eclesiásticos se ensaya un cambio a sistemas de Linux, el competidor de Microsoft. El episcopado de Essen recomienda recurrir a versiones antiguas de programas de Windows hasta que se aclare el tema de los riesgos de seguridad.