BAE Negocios (Argentina), 31.03.2025
El quinto informe de Creencias Sociales 2024, elaborado por el Observatorio Pulsar de la UBA, revela un país donde la fe sigue viva, pero cada vez más desligada de los rituales tradicionales. Tres de cada cuatro argentinos creen en Dios, aunque solo la mitad reza con frecuencia. Entre los jóvenes, esta práctica cae aún más: solo el 23% ora diariamente, mientras que un 40% dice hacerlo solo en momentos de crisis o necesidad. La brecha generacional es clara y marca una tendencia hacia una espiritualidad menos institucionalizada y más personalizada.
El informe también muestra que la creencia en los milagros sigue firme: el 68% de los encuestados confía en su existencia. Sin embargo, la percepción de estos sucesos varía según la edad y la región. En el interior del país, el 72% cree en los milagros, mientras que en el AMBA la cifra desciende al 63%.
En cuanto a los fenómenos paranormales, el 39% de los argentinos cree en fantasmas y espíritus, un porcentaje que se mantiene estable en los últimos años y que sugiere que lo sobrenatural sigue ocupando un lugar en el imaginario colectivo.
Otro dato relevante es la creciente apertura hacia la posibilidad de vida en otros planetas. Un 51% de los argentinos cree que no estamos solos en el universo, porcentaje que asciende al 55% entre los jóvenes y al 59% en el AMBA. La fascinación por los ovnis y el misterio del cosmos parecen haberse integrado a la cultura popular con más fuerza que muchas creencias religiosas tradicionales.
El horóscopo, en tanto, aparece más como un rasgo identitario que como una práctica espiritual. Solo el 12% consulta el horóscopo con frecuencia, pero el 95% de los encuestados sabe su signo zodiacal. Es un dato curioso: más personas conocen su signo que su grupo sanguíneo, lo que sugiere que la astrología ocupa un espacio simbólico más que práctico en la vida cotidiana. Entre los jóvenes, esta tendencia es aún más fuerte: aunque pocos siguen sus predicciones diarias, muchos utilizan su signo como parte de su identidad en redes sociales y conversaciones informales.
¿En qué creen los argentinos?
El informe dibuja una Argentina en proceso de transformación espiritual. La práctica religiosa disminuye, pero la necesidad de creer persiste y se reinventa en nuevas formas. La fe se desprende de los dogmas y encuentra refugio en creencias más individuales, flexibles y, en algunos casos, hasta lúdicas. En este nuevo mapa, Dios convive con los ovnis, los milagros con la astrología y lo sagrado con lo cotidiano, en un país donde la espiritualidad sigue buscando su propio camino.
Religiosidad y Práctica
Creencia en Dios: 75% de los argentinos cree en Dios.
Frecuencia de rezo:
48% reza con frecuencia (todos los días o alguna vez a la semana).
46% reza poco o nunca (alguna vez al año o nunca).
Diferencias generacionales:
Mayores (60+ años): 56% reza frecuentemente.
Jóvenes (18-29 años): Solo 23% reza a diario.
Vida después de la muerte:
47% cree en ella, 45% no está convencido.
Relación con el rezo:
60% de quienes rezan a diario creen en la vida postmortem.
39% de quienes no rezan nunca creen en ella.
Milagros y Fenómenos Paranormales
Creencia en milagros: 68% cree, 31% no.
No varía significativamente por edad, género o educación.
Fantasmas/espíritus:
39% cree en su existencia.
59% no cree.
Diferencias por edad:
Jóvenes (18-29): 45% cree.
Adultos mayores: 30% cree.
Diferencias regionales:
AMBA: 51% cree.
Interior: 34% cree.
Vida Extraterrestre
51% cree que hay vida en otros planetas, 41% es escéptico.
Jóvenes (18-29): 55% cree.
AMBA: 59% cree (vs. 45% en el interior).
Astrología e Identidad Cultural
Horóscopo:
Solo 12% lo consulta (a diario o semanalmente).
73% nunca lo revisa.
Conocimiento del signo zodiacal:
95% sabe su signo (vs. 90% que conoce su grupo sanguíneo).
Bajo interés: 69% tiene poco o nada de interés en la astrología.
Tendencias Generales
Espiritualidad flexible:
Declive en prácticas religiosas tradicionales (especialmente en jóvenes).
Creencias alternativas en auge (extraterrestres, energías, milagros).
Postsecularismo:
No es el fin de la fe, sino una reinvención (más personalizada, menos institucional).
Cultura pop influye (fantasmas como fenómeno cultural, no religioso).
Contraste identidad vs. práctica:
Muchos saben su signo (95%), pero pocos usan el horóscopo (12%).
Muchos creen en Dios (75%), pero menos de la mitad reza seguido (48%).