El Periódico (España), Germán González y J Alabat, 20.02.2025

En marzo del año pasado, el barómetro de la religiosidad y la gestión de su diversidad que realiza desde hace cuatro años la Dirección General de Asuntos Religiosos de la Generalitat y el Centro de Estudios de Opinión, establecía que la Iglesia católica es la que tiene más seguidores en Catalunya con un 56,8% de la población seguida por el islam, con un 6,8%, y la evangélica y la protestante, con un 3,6%.

Pese a estos datos, un 57% de catalanes afirman que nunca acuden a actos de culto como misas, si se exceptúan bodas, comuniones y funerales, y únicamente el 13,4% indica que esta frecuencia es semanal. Una de las religiones que tiene seguidores más fieles pese a no ser de las mayoritarias es el evangelismo, como se puede comprobar en sus centros de culto cada domingo.

Más de 600 congregaciones

Según datos del Consejo Evangélico de Catalunya, la federación de las Iglesias Protestantes, cada domingo entre 115.000 y 125.000 personas asisten regularmente a los cultos que celebran más de 620 comunidades locales. Aunque todavía hay comarcas donde el protestantismo no está presente se calcula que el 75% de la población catalana tiene cerca un centro de culto Evangélico.

Otras instituciones

Más allá de los centros de culto el protestantismo en Catalunya también tiene unas 175 instituciones de diferente índole dentro del ámbito de la cultura, la enseñanza, los servicios sociales, los servicios comunitarios, los organismos propios de las diferentes familias denominacionales o los medios de comunicación. En total, se calcula que el tejido social protestante catalán está integrado por unas 800 instituciones entre centros de culto y otras entidades.

Un cuarto de millón de protestantes

El Consejo Evangélico de Catalunya insiste en que resulta difícil ponderar la dimensión del protestantismo sociológico pese a que aseguran que unas 250.000 personas pueden considerarse seguidoras de esta fe. Según estos datos más de la mitad tienen una presencia activa en los cultos acudiendo cada semana.

Ámbito metropolitano

La mayoría de congregaciones e iglesias están en el área metropolitana de Barcelona. Hay todo tipo de centros, desde los más pequeños en los que un pastor atiende a un centenar de personas a otros más grandes, habitualmente situados en polígonos industriales, con capacidad para unas mil personas durante los ritos que se celebran.

Una religión que suspende

El barómetro de la religiosidad de la Dirección General de Asuntos Religiosos de la Generalitat y el Centro de Estudios de Opinión del año pasado indica que la confesión más conocida por la población es la Iglesia católica, que obtiene un 6,64 sobre 10 por los encuestados. El resto tuvieron una puntuación muy inferior: islam (3,55), evangelismo (3,17), los testigos de Jehová (2,91) y el budismo (2,45).

Más presencia en España

La Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España estima que más de 400.000 evangélicos asisten regularmente a los cultos. A esa cifra hay que sumarle el protestantismo sociológico, que representa casi un millón y medio de personas en todo el país. Actualmente, existen más de 3.000 congregaciones, atendidas por unos 2.500 pastores. También se cuenta con una amplia red de entidades tanto al servicio de la propia iglesia como al resto de la sociedad.

Una docena de tendencias

Según el Consejo Evangélico de Catalunya «la libertad personal para leer, investigar e interpretar la Biblia produjo el desarrollo de nuevas tendencias, a raíz de la diversidad que caracteriza al protestantismo». Las congregaciones de estas tendencias tienen una influencia mutua con otras lo que genera «un mayor enriquecimiento de nuestras comunidades», ya que tienen con un nombre y doctrina comunes pero sin la misma estructura. De esta forma, el protestantismo está integrado por las familias denominacionales, reconocidas en el seno de la comunidad protestante de Catalunya: Alianza Cristiana y Misionera; Asambleas de Dios: Asambleas de Hermanos; Iglesia de Dios; Iglesia de Filadelfia; Iglesia de la Biblia Abierta; Iglesia Española Reformada Episcopal-Cataluña (comunión anglicana); Iglesia Evangélica de Catalunya; Iglesia Menonita; Federación de Iglesias Evangélicas Independientes de España-Catalunya y Unión de Iglesias Bautistas de Catalunya.

Otras minoritarias

El Consejo recuerda que la comunidad protestante catalana también está integrada por otras familias denominacionales más minoritarias tal y como puede ser la Iglesia Betania, la Iglesia Evangélica Metodista Unida y muchas otras comunidades locales sin afiliación.