Milenio (México), Eugenia Jiménez, 24.06.2014
El papa Francisco designará un “asistente” especial para vigilar el proceder de los Legionarios de Cristo, congregación que en febrero concluyó su capítulo general y se reestructuró en busca de un nuevo camino que elimine la figura de su fundador Marcial Maciel, quien poco después de su muerte fue declarado culpable de pederastia por el Vaticano.
En un mensaje difundido en el sitio de internet de la congregación, a través de un video, el padre Eduardo Robles-Gil, director general de los Legionarios de Cristo, afirmó que aún se desconoce quién será dicho “asistente” externo que nombrará el Vaticano, pero aclaró que no participará en el gobierno de la congregación, ya que éste es autónomo.
El nombramiento, de acuerdo con la congregación, se puede hacer oficial el 3 de julio, día en que se tiene prevista una reunión de la cúpula legionaria con los miembros de la orden religiosa que residen en Roma.
A esa reunión asistirá el cardenal Joao Braz de Aviz, prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica del Vaticano, y el arzobispo José Rodríguez Carballo, secretario de esa misma instancia.
La supervisión
El asistente externo tendrá la función de vigilar que los cambios establecidos en el Capítulo General de la congregación sean aplicados correctamente. Además, también en el gobierno interno de la congregación el Papa nombró a dos consejeros,
Sobre el asistente que estará dando seguimiento a la congregación, Robles-Gil recordó que el cardenal Briaz, al asistir a los nombramientos del capítulo general y dar a conocer las designaciones de dos consejeros nombrados por Francisco el 6 de febrero, informó que habría un “acompañamiento especial”, pero “no sabíamos en qué consistiría éste”, añadió.
En esa fecha también estableció que el Vaticano no se había pronunciado aún respecto al nuevo texto de las constituciones —normas que rigen la vida consagrada dentro de la orden religiosa—, el cual fue entregado para su revisión y eventual aprobación después del capítulo.
El director de los legionarios consideró en su videomensaje que posiblemente también el 3 de julio “nos darán una respuesta sobre las constituciones, sobre todo si hay algo que debemos cambiar”.
Cuatro meses
Entrevistado en una serie online llamada Unos minutos con, que realizan los Legionarios de Cristo en su sitio de internet, Robles-Gil destacó que a cuatro meses de haber tomado la dirección de la congregación fundada por Marcial Maciel la ve como “un organismo vivo… con sorpresas positivas…”.
En estos cuatro meses, mencionó el religioso, ha viajado a los cinco países donde la Legión tiene obras apostólicas y el próximo semestre continuará con ese trabajo.
El director de los legionarios dijo que también ha sostenido muchas reuniones para coordinar el trabajo de los consagrados y las consagradas del Regnum Christi, y ha asistido a juntas para tomar determinaciones. “Algo que ocupó mucho tiempo fueron los nombramientos, hemos hecho casi 400”, destacó.
En el mensaje, Robles-Gil también explicó que, a pesar de que los superiores generales de las otras congregaciones católicas pueden realizar las visitas canónicas a sus institutos, en el caso de los Legionarios de Cristo no puede ser así, porque este tipo de inspecciones no están contempladas en sus constituciones y por ello solo las pueden llevar a cabo los directores territoriales de la orden, mientras que él se dedicará a realizar “visitas más fraternas”.
Robles-Gil también señaló que se ha dedicado a detallar los procesos de libros e instructivos internos que se deben actualizar de acuerdo con la renovación de la orden.
Para el proceso de renovación, el entonces papa Benedicto XVI nombró a Velasio de Paolis como delegado pontificio el 9 de julio de 2010, quien acompañó durante más de tres años el proceso de los legionarios y los preparativos de su Capítulo General concluido en enero.
En su decreto, Benedicto XVI estableció que se le concedía total autoridad para actuar en los problemas de la orden y, si era necesario, podía actuar en las decisiones en determinados casos.
Todos tenían libre al delegado pontificio y este tenía el poder de intervenir en todo lugar donde estimará oportuno, incluso en el mismo gobierno interno a todos los niveles.
• • •
La primera misa de un ministro transgénero
El sacerdote Cameron Partridge se convirtió el domingo pasado en el primer ministro de culto abiertamente transgénero que predica desde un púlpito público al dar su primera misa en la catedral nacional de Washington, tras ser aceptado por la Iglesia episcopaliana para realizar esa tarea.
Partridge dedicó su sermón a brindar un alegato a favor de los miembros gay, bisexuales y transgénero que pertenecen a esa Iglesia.
El ministro de culto dijo sentirse orgulloso de pertenecer a una congregación que aboga a favor de la aceptación de todas las personas, independientemente de cuál sea su orientación sexual. “Honremos la forma en la que nos respaldamos unos a otros”, afirmó durante su primer servicio religioso.
Partridge inició su conversión de mujer a hombre hace una década y es uno de los siete religiosos abiertamente transgénero que pertenecen a la Iglesia episcopaliana, aunque los otros seis aún no han presidido una ceremonia pública. Esa religión aceptó a su primer obispo homosexual declarado en 2003.
El sacerdote también es capellán de la Universidad de Boston y consejero espiritual en la Harvard Divinity School.